31 May
PERIODO 3. (SEMANA 17). PRIMER TEMA. PRIMER CORTE. EL ENSAYO

EL ENSAYO 

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un modo de comunicar ideas sobre un cuestionamiento, concepto, inquietud, interpretación, reflexión o análisis, el cual se debe sustentar con argumentos válidos.

Según el criterio que sea aplicado para su redacción, el ensayo se puede clasificar como: Científico, crítico, poético-literario, filosófico, argumentativo o afirmativo.

Características de un ensayo

  • La libertad temática es un aspecto fundamental
  • Podríamos denominar el “estilo amistoso” de la redacción
  • Es posible incluir alguna referencia o cita en caso de que lo consideremos necesario
  • El desarrollo de nuestros argumentos no se ciñe a una estructura preestablecida, a menos que el ensayo sea un pedido de una organización o algo por el estilo
  • La extensión es libre
  • Generalmente el ensayo tiene como meta el enfocarse en un gran público

Algunos de los géneros didácticos a los que se suele emparentar el ensayo son por ejemplo: El discurso, la disertación, los artículos de prensa, la miscelánea y la epístola.

Tipos de ensayo

A grandes rasgos se clasifican en tres tipos:

  • Argumentativo – Donde se discute sobre una idea o concepto para demostrar su validez.
  • Expositivo – Es un texto en el que se busca demostrar o presentar un hecho, resultados, conclusiones o similares.
  • Crítico – Su objetivo es proponer una crítica a otro texto, idea o concepto, casi siempre buscando plantear una contrapropuesta a ese argumento para dar validez a su contenido.

En términos generales hay que aclarar que todos los tipos de ensayo engloban el mismo objetivo, es decir, exponer una idea con base en argumentos, investigaciones y perspectiva del autor, añadiendo según corresponda una crítica.

Partes de un ensayo

Las partes de un ensayo podrían ser consideradas de nuestra parte como un modo de profundizar de mejor manera en la elaboración de un texto bajo este tipo de estilo tan particular.

La estructura de un ensayo generalmente es concebida bajo la idea clásica de una introducción, el contenido que vamos a desarrollar y una conclusión.

Vale la pena resaltar que el ensayo no posee una estructura definida para su elaboración, aquí simplemente damos una idea básica de cómo afrontar este tipo de situación.

 Podemos dividirlo en 3 partes

Introducción

Se trata de la parte inicial del ensayo, en este apartado debemos concentrarnos en la presentación de cada uno de los temas y puntos que pensamos desarrollar en el ensayo. También es posible para el autor dar algunas pistas de las hipótesis o conclusiones que piensa plantear en el cuerpo del texto.

Desarrollo

Este punto puede ser considerado como la parte gruesa del ensayo, aquí nos enfocaremos en presentar cada uno de los argumentos principales de nuestra obra, considerando eso sí que cada escritor cuenta con un modo distinto de ir desarrollando sus ideas, por lo que el estilo libre que hace tan llamativo el ensayo se encuentra a disposición de todos, especialmente en este apartado.

Conclusión

Este punto de la estructura del ensayo se caracteriza por reunir cada una de las ideas principales que hemos venido nombrando a lo largo del ensayo, por lo que se trata de una condensación y reafirmación de las ideas o hipótesis planteadas en el cuerpo del texto.

Paso a paso para hacer un ensayo

Conocer las partes de un ensayo es fundamental para su redacción, pero también se tienen que considerar las características internas del ensayo para garantizar su calidad literaria.

Partes internas para considerar

  • Actualidad – El tema que se aborde en el ensayo debe responder a una cuestión actual, que cuente con un público dirigido previamente seleccionado o que pueda causar interés.
  • Objetivo – El ensayo no busca ahondar en todas las posibilidades de un tema, sino que se concentra en algún apartado.
  • Parafrasear – Es posible recurrir a este método de escritura siempre y cuando se cite a los autores
  • Carácter dialógico – Hay que mantenerlo para que el lector esté interesado en todo momento.
  • Subjetividad – El ensayo puede ser subjetivo.
  • Estructura – Un ensayo no tiene una estructura rígida, por ende, se puede ser flexible en este aspecto.

¿Cómo hacer un ensayo paso a paso?

  • Investigación previa – Antes de escribir hay que informarse sobre el tema que se va a abordar. Recurra a todas las fuentes que sean necesarias.
  • Evaluar la información – Verifique la calidad del contenido, sus autores, creadores, año de publicación, edición y quién publica.
  • Otros ensayos – Lea otros ensayos relacionados con su tema, esto puede ser una fuente de inspiración. Hay ejemplos científicos, profesionales, de internet o blogs que siempre serán de utilidad.
  • Lluvia de ideas – Es un buen primer paso para romper con el problema de la hoja en blanco. Intente empezar por escribir cualquier idea que venga a su mente y después vaya organizando el contenido hasta que identifique lo que en verdad quiere.
  • Elegir un argumento – El ensayo debe contar con un punto, argumento o idea central y tiene que ser muy clara para el lector.
  • Plan – Organice sus ideas en principales, secundarias y el contenido que estructura.
  • Desarrollo – Escriba el desarrollo de su ensayo de forma detallada. Es la parte central del texto.
  • Título e introducción – Siempre se sugiere que estos apartados se redacten al final, una vez se cuente con una idea clara de lo que se busca transmitir con el ensayo.
  • Conclusión – Es un apartado muy importante del texto y hay que revisarlo con detenimiento. Reúna a grandes rasgos el argumento central, aporte desde su mirada para ir cerrando con la propuesta argumental y termine por confirmar su postura al lector.
  • Revisiones – Si se revisa de forma inmediata es muy difícil ser imparcial o al menos tratar de serlo. Además, la lectura de otras personas conocidas ayudará a mejorar el contenido.

 Sigue estos consejos

Consejos a tener en cuenta

  • Es un texto de composición libre, así que la extensión se adapta a lo que busque el autor a menos que se especifique de otro modo.
  • Cada idea que se escriba se tiene que sustentar con argumentos que se puedan comprobar.
  • El ensayo se caracteriza por plasmar las ideas del autor, aunque cada una de ellas se van a ir combinando con conceptos o argumentos de otros autores cuando se busque un sustento para lo que se dice.
  • Siempre que se presente o usen ideas de otros autores hay que incluirlos en la bibliografía o citarlos como corresponde.
  • Cada idea en el ensayo debe ser plasmada y relacionada de modo lógico y coherente.
  • Las normas gramaticales y la puntuación se deben respetar para lograr una buena redacción en el ensayo.
  • Se recomienda aclarar las ideas antes de escribir el ensayo. Para ello se propone leer a otros autores que traten el tema, elaborar un mapa conceptual, entre otras estrategias.
  • La mejor táctica para hacer un ensayo es empezar por escribir el primer párrafo creando una fuerte expectativa e interés al lector por el problema o tema que se va a tratar.


 ¿Cómo saber si quedó bien escrito?¿Cómo revisar un ensayo?

Una vez se termina de redactar un texto es muy complejo que la revisión que se aplique en verdad sea la apropiada, ya que no se habrá tomado la distancia suficiente de su contenido para analizarlo con claridad. Se sugiere entonces revisar el ensayo un tiempo después y también consultar a otras personas.

  • Espere al menos un día para revisar el ensayo.
  • Siempre se debe editar y revisar antes de entregar, porque así se van a evitar errores o falta de claridad.
  • La ortografía es fundamental en este tipo de textos. Verifique el ensayo. Hay muchas herramientas en Internet o programas diseñados para esta tarea.
  • Hay que asegurarse del buen uso de los puntos y comas.
  • Elimine las palabras que se repitan con frecuencia o no sean necesarias.
  • Según el estilo o los requerimientos del ensayo, no se aconseja que sea escrito de manera informal.
  • Retire la información que desvíe el tema central del ensayo.


Ejemplos de ensayo

A continuación, se comparten una serie de ejemplos de ensayos y sus partes, para facilitar la redacción de un texto de este tipo.



 La pena de muerte ha sido aplicada desde tiempos remotos en diferentes civilizaciones. La pena capital fue siempre utilizada con base en dos argumentos: como forma de castigo para el criminal y, al mismo tiempo, como una manera de prevención de otros delitos.

Hay que preguntarse si el delito, el que sea, amerita perder la vida, y si esto, de hecho, disminuye en alguna medida la incidencia de infracciones similares. Pareciera intentar corregir la violencia con más violencia.

 Por un lado, hay estudios que indican que mantener en la cárcel a un preso condenado a pena de muerte, es mucho más costoso que intentar rehabilitarlo y reintegrarlo a la vida civil si cumpliese con una serie de requisitos psiquiátricos que lo hicieran elegible. Por otro, muchos casos han demostrado que la mayoría de reclusos cuyo destino es la pena de muerte no tuvieron acceso a asesoría legal que les proporcionara las ventajas que una persona con medios económicos tendría.

 Así muchos de estos convictos, en Estados Unidos, son gente de color, latinos e inmigrantes que tuvieron que depender de la ayuda legal del estado, que no da abasto ni puede proporcionar la atención ni el tiempo que uno de estos casos requiere.

 Más de 50 países en el año 2019 todavía usan la pena de muerte como un castigo, y otros aunque la mantienen no la han usado en los últimos diez años.

 También hay que hablar acerca de la humanidad de la medida. Sin importar el delito, incitar la muerte solo nos deja atrapados en un ciclo de violencia imparable. Y la sangre que ellos derraman recae ahora en las manos del estado el cuál, patrocinado por los impuestos de los contribuyentes, derrama más sangre y crea en sus ciudadanos una política de violencia que no tendremos como explicarle a las nuevas generaciones.

 Las estadísticas mundiales de aplicación de la pena de muerte comparadas con su posible impacto en la disminución de la delincuencia tampoco han mostrado resultados convincentes que puedan probar con certeza que esta sanción frena la comisión de delitos”.


 La Eutanasia

Hablar sobre el derecho a la muerte es aún hoy un tema espinoso. Mucho de eso tiene que ver con concepciones de fe que hablan de castigo y culpa, y de la falta de autoridad que nosotros, como humanos, tenemos para decidir sobre la vida de los demás. Se compara la voluntad a morir dignamente a un asesinato asistido, y a “jugar a Dios”. Pero Dios, la fe, la doctrina y las escrituras sagradas ninguna de las religiones debería tener peso sobre decisiones que incumben solamente al ámbito de lo personal. A las creencias de cada quien y al derecho que cada persona tiene de decidir cómo quiere morir.

 Si cada uno de nosotros tiene el albedrío para decidir qué tipo de vida quiere llevar, hay que preguntarse si no tenemos la misma autonomía de decisión para planear la manera en la que queremos morir, claro, en las circunstancias que así lo ameriten, como profundo dolor y sufrimiento a causa de una enfermedad.

 La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin a su vida puede resumirse en una única idea: la libertad. La libertad del paciente de poder tomar la decisión o no de detener su sufrimiento. Quienes están enfermos no sufren solos, sufre su familia con ellos, sus amigos, el espíritu de todos quienes lo rodean se entristece y lo único que todos quieren es que la persona consiga paz. Nadie quiere ver a un ser querido con dolor.

 Quienes argumentos en contra afirman también que la vida debe ser preservada, a pesar de que las condiciones en que se encuentre la salud de la persona; pero, ¿qué tipo de vida es la de alguien postrado en una cama hace años conectado a miles de máquinas para mantener vivo un latido artificial?.


ACTIVIDAD EN CLASE

Análisis estructural de los anteriores textos, de acuerdo a las indicaciones del docente. 


TRABAJO EN CASA

Desarrolla en el cuaderno de lengua castellana cada una de las actividades que se relacionan a continuación.  Sube las evidencias del trabajo  a la plataforma Colpegasus.

DESCARGA EL SIGUIENTE PDF PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LENGUA CASTELLANA.

ACTIVIDAD. ENSAYO. GRADO OCTAVO.pdf

Si no puedes descargar el pdf, se anexan en la parte inferior  las actividades a realizar. 

En caso de no ser posible subir las evidencias del trabajo a la plataforma, envíalas al correo rodriguezdago.docentelsb@gmail.com 

Solo se tendrán en cuenta los correos que se envíen debidamente marcados en asunto   con nombre completo, curso, título del trabajo y semana correspondiente.




PLAN LECTOR SEMANA 17 Y 18 (PRIMER CORTE)

Descargue el texto (CUENTO EL RUISEÑOR Y LA ROSA) en PDF  del siguiete link.

EL RUISEÑOR Y LA ROSA PDF.pdf

Lee con atención el cuento “El ruiseñor y la rosa” de Óscar Wilde. Luego contesta las preguntas y realiza las actividades expuestas a continuación.

DESCARGA LA ACTIVIDAD EN EL  SIGUIENTE  LINK. 

ACTIVIDAD PLAN LECTOR SEMANA 18 GRADO OCTAVO.doc

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO