31 May
PERIODO 3. (SEMANA 17). PRIMER TEMA: EL MODERNISMO LATINOAMERICANO

EL MODERNISMO

El modernismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XIX como respuesta a la asfixiante vida burguesa y capitalista del momento. El modernismo celebraba la belleza, la libertad y el arte no solo como posición estética, sino también como una forma de vida y una actitud frente a los ideales superfluos de la sociedad mercantilista.

Según Juan Ramón Jiménez, crítico de arte y poeta español, en líneas generales el modernismo puede definirse como un gran movimiento estético y filosófico que expresó sus parámetros e inclinaciones a través del entusiasmo por la belleza y por la libertad. Esto implicó la práctica del aislamiento creativo para desprenderse de una época ensordecedora.

Los artistas modernistas se caracterizaron por su rechazo al creciente mundo positivista, que valoraba al hombre dentro de su carácter funcional dejando de lado cualquier cualidad que no fuese pragmática. La lucha por la libertad prosódica, así como la inclinación hacia un neoespiritualismo, mantuvo vinculados a los modernistas de América y España.

Algunos autores han querido reducir al modernismo definiéndolo como un movimiento literario de extravagancias retóricas y gramaticales; no obstante, esta definición resulta vaga para una estética tan amplia y compleja. El modernismo trata de una tendencia a acrecentar y refinar las sensaciones mediante la intensificación de la lírica y del ritmo.

Otro autor de notable importancia, como lo es Teófilo Gautier, estableció en su obra titulada Sinfonía en blanco mayor que, para los modernistas, el valor que las palabras adquieren mediante el diccionario se encuentra limitado, mientras que a través del sonido las palabras pueden convertirse en conceptos mucho más artificiosos.

Según este escritor, las palabras son similares a los diamantes: es necesario pulirlas para de este modo extraer toda su belleza. Por su parte, la música juega un papel fundamental dentro del modernismo: gracias a la lírica perfecta y a la utilización purificada del ritmo, los modernistas juegan con las frases musicales y construyen versos que evocan a la danza.

En conclusión, se puede establecer que el modernismo, como movimiento artístico, implicó una evolución y un renacimiento en cuanto al modo de percibir el lenguaje y la belleza. Así mismo, surgió como una oposición al espíritu utilitario del siglo XIX; sin embargo, hoy sigue manteniendo vigencia debido a los sofocantes lineamientos del llamado progreso.

Contexto histórico

La gestación del artista modernista surgió mediante el nacimiento de una generación cansada de las labores sociales y víctima de un fuerte malestar producido por vivir de prisa y materialmente. En un mundo de nuevas máquinas, la imaginación y la creatividad se habían adormecido.

Se trató de la época de mayor apogeo del industrialismo, cuando los problemas del día a día sofocaban la existencia de las bellas artes y mermaban el cultivo del pensamiento y de la filosofía.

La generación del modernismo se percató de la presencia de una masa de gente que se había convertido en trivial, indiferente y distraída frente a los aspectos bellos y estéticos.

Origen

Algunos consideran que el modernismo tuvo su origen en los últimos vestigios del romanticismo, ya que conservó de este movimiento la necesidad y la pasión por el arte, así como también el espíritu de desacuerdo y de rebeldía.

Generalmente, las grandes corrientes literarias que aún se emplean en la actualidad —como el naturalismo— surgen a su vez del romanticismo.

El modernismo también nació de la búsqueda por encontrar un arte que respondiera al momento histórico que se estaba desarrollando, ya que en aquel entonces todavía no había surgido ninguna manifestación artística que respondiera a esta necesidad debido al carácter de inmediatez de la época.

Características del modernismo

Según varias fuentes bibliográficas, se puede establecer que el modernismo consistió en una síntesis entre el simbolismo y el parnasianismo.

El primero se refería a la importancia de sugerir en el arte, mientras que el segundo consistía en la búsqueda de la perfección dentro de los aspectos formales de la escritura, así como también de las sensaciones propiciadas por la temática exótica.

De igual manera, el modernismo también se nutrió en menor medida de otras corrientes propias del siglo XIX, como lo fueron los prerrafaelistas y el decadentismo.

Una característica primordial del modernismo consistió en el hecho de que fue un movimiento de ruptura propiciado por una profunda crisis espiritual que se manifestó a finales de siglo y alcanzó su mayor apogeo cuando se inició la Primera Guerra Mundial. A raíz de este primer elemento esencial del modernismo, se pueden establecer otros aspectos:

Corriente multidisciplinar

El modernismo se manifiesta a través de diferentes disciplinas, no únicamente la literatura o la poesía. En él también eran evidentes las artes decorativas, la cerámica, la pintura la escultura, el dibujo y la arquitectura.

Debido a la importancia de la industrialización en la época, los procesos de producción artesanal fueron superados poco a poco por las modalidades de producción en serie.

Antítesis del realismo

Contrario a movimientos como el realismo, el modernismo rechazaba la realidad cotidiana, lo que ofrecía al escritor la posibilidad de huir del tiempo en que vivía para poder evocar épocas pasadas o mejores.

El rechazo a la realidad y a la sobriedad de la vida cotidiana

Los escritores modernistas optaron por aislarse de una realidad que no les satisfacía; esto lo hicieron mediante la literatura, ya que a partir de esta crearon espacios lejanos y exóticos en los cuales refugiarse del insatisfactorio día a día.

Muchos de ellos hablaban de “resguardarse en una torre de marfil”, cuya metáfora hacía alusión a ese mundo mágico y maravilloso completamente diferente a la realidad industrial.

Contundente preciosismo

Debido a su influencia parnasiana, el modernismo desarrolló un notable interés por la perfección de la forma. Esto llevó a sus escritores a desarrollar un lenguaje altamente preciosista, en el que destacaban bellos colores y llamativas joyas.

El preciosismo también se relaciona con la imagen preferida de los modernistas, la torre de marfil, puesto que hace referencia a refugiarse en la belleza para escapar de un mundo sórdido y violento.

La melancolía escondida

A pesar de sus mundos mágicos y de su preciosismo, dentro de la literatura modernista se esconde una fuerte inclinación melancólica. Esto se debió a que, a pesar del intento de estos escritores por resguardarse de la realidad, esta siempre los acompañó en el desarrollo de sus creaciones, pues formaba parte de su episteme.

Esto quiere decir que la evasión (o la torre de marfil) solo funcionó parcialmente, dado que los modernistas no pudieron desligarse de la decadencia y del pesimismo que abundaban a finales del siglo.

Imágenes plásticas y coloridas

Los modernistas consideraban que la belleza podía sugerirse mediante imágenes muy coloridas y plásticas, por lo que en sus textos predominó el uso de una adjetivación del color.

También predominaron aquellas imágenes que despertaran lo sentidos y las experiencias sensoriales.

Musicalidad en la composición

Para poder otorgarle musicalidad y ritmo a sus creaciones, los modernistas usualmente abusaban de las aliteraciones y de la sinestesia. Así mismo, gustaron de utilizar las estrofas clásicas, puesto que estas también facilitaban dicha sonoridad.

Los versos favoritos de los modernistas eran el alejandrino, el eneasílabo y el dodecasílabo, aunque también utilizaron el soneto clásico con algunas variantes propias.

Erotismo y mitología

Como se mencionó en párrafos anteriores, el modernismo se inclinó por utilizar aspectos de la cultura grecolatina, especialmente aquellos relacionados con la mitología. Por esta razón es común encontrar referencias de esta civilización dentro de los textos de estos autores.

También era común encontrar en los textos modernistas leves rasgos eróticos y sensuales mediante el uso de metáforas. La figura femenina fue muy utilizada e idolatrada por estos escritores.

Predominio de lo nacionalista por encima de lo extranjero

A pesar de que los escritores modernistas se influenciaron de varias corrientes europeas y francesas —como por ejemplo, el simbolismo—, estos autores defendían los aspectos nacionales. Esto quiere decir que mantuvieron el ideal romántico de los valores patrios y del color americano.

Un ejemplo de dicho nacionalismo se puede localizar en los poemas de Rubén Darío, en los que el autor aclama y defiende a la naturaleza del suelo americano.

Interés en las culturas exóticas

Dicha característica es observable en algunas de las obras modernistas más importantes escritas en su momento. En ellas está presente la afinidad por lo exótico y la recreación del ambiente de la India o de la cultura oriental. También destacan las apariciones de las civilizaciones precolombinas.

Búsqueda de la libertad

Los modernistas luchaban contra las tradiciones, siempre buscando la novedad y la libertad tanto en las formas de sus textos como en sus contenidos.

De igual forma, el modernismo compartía con otros movimientos ese carácter experimental y la rapidez con la que sus propuestas remplazaban a la de los movimientos estéticos anteriores.

Temas centrales

Teniendo en cuenta las características anteriores, se puede argumentar que la temática modernista se consolidó alrededor de lugares exóticos, hechos mitológicos y erotismo. No obstante, también se caracterizó por exponer la angustia y la melancolía propias de la época.

Así mismo, los modernistas utilizaron el amor idealizado y la figura de la mujer como uno de sus principales temas.

Hastío hacia la vida: melancolía y angustia

Los modernistas tomaron la desazón del romanticismo para manifestar su inconformidad frente a un mundo mercantilista, inmediato y trivial. Por este motivo sus textos están impregnados de melancolía y angustia.

Así mismo, la literatura de este movimiento suele cuestionar la figura del artista dentro de este nuevo mundo de máquinas y de industrias.

Usualmente, los personajes no se encuentran a sí mismos dentro de la sociedad que habitan. En consecuencia, el escritor modernista hizo hincapié en la soledad propia del artista de la época.

La evasión

El escapismo fue un tema recurrente en los textos modernistas. Generalmente no se hacía alusión alguna a un espacio o tiempo determinados o empíricos.

El americanismo

Aunque los modernistas sintieron una profunda devoción e inclinación hacia la París cosmopolita, también defendieron y utilizaron los temas americanos.

La temática indígena destacó bastante dentro de este movimiento, puesto que consideraban a la civilización indígena como criaturas ancestrales que cohabitaban en perfecta armonía con su entorno natural y primitivo.

El amor y la mujer

El modernismo utilizó la temática amorosa con cierta idealización; no obstante, se diferenció del romanticismo en cuanto a la profunda carga erótica.

El amor imposible también fue utilizado pero en menor medida, mientras que la figura femenina fue enaltecida a través de bellas metáforas.



Representantes y sus obras

El modernismo fue uno de los movimientos literarios más importantes en América Latina y en España, por lo que cuenta con una amplia variedad de autores. Estos personajes no solo escribieron poesía y novelas, sino también ensayos, cartas y cuentos.

Para muchos críticos, Rubén Darío fue el autor más importante del modernismo. Sin embargo, también se manifestaron otros grandes autores como José Martí, Julián del Casal, Henríquez Ureña, Amado Nervo, Manuel González Prada, José Asunción Silva y Salvador Rueda, entre otros.

-México

Amado Nervo


Uno de los escritores modernistas más importantes fue el poeta y periodista mexicano Amado Nervo, quien también incursionó en el misticismo.

Como era común en los autores latinoamericanos, Nervo vivió un tiempo en París, donde pudo conocer al legendario escritor Oscar Wilde. Posteriormente se mudó a Madrid, donde se dedicó a escribir.

Amado Nervo se destacó principalmente por sus textos poéticos, aunque también escribió ensayos y novelas. Su novela más conocida fue la titulada El bachiller, que se publicó en el año 1895; su obra poética más aclamada fue Perlas negras. Místicas, publicada en 1898.

Manuel Gutiérrez Nájera


Otro autor mexicano importante para el modernismo fue Manuel Gutiérrez Nájera, quien es conocido por haber sido precursor dentro de este movimiento.

Al igual que Amado Nervo, Nájera se dedicó a la poesía y al periodismo, aunque también incursionó en la crítica de teatro. Así mismo, fue muy aclamado por sus crónicas sobre la capital de México.

Su estilo se asemeja de manera notable al romanticismo, aunque no es desmesurado sino delicado y elegante. Sus obras más significativas fueron La serenata de Schubert, La duquesa Job, Cuentos frágiles y Hamlet a Ofelia.

-Colombia

José Asunción Silva

José Asunción Silva es considerado uno de los escritores más importantes no solo de Colombia, sino de América Latina.

Fue un joven autodidacta que abandonó los estudios a temprana edad para educarse por su cuenta. Logró conocer la cultura europea ya que viajó a Londres, Suiza y París.

Silva tuvo una vida conflictiva y difícil, puesto que el negocio familiar había resultado un fracaso y lo había dejado lleno de deudas. Luego de la muerte de su abuelo y de su hermana, el joven autor decidió quitarse la vida.

A pesar de que su obra es escasa, uno de los textos modernistas más importantes fue su poemario titulado Nocturnos, en el que llevó a cabo grandes innovaciones.

Guillermo Valencia Castillo


Guillermo Valencia Castillo también fue un autor colombiano de gran importancia, quien se destacó por sus labores diplomáticas: fue dos veces candidato a la presidencia.

Castillo viajó a París, donde conoció a Rubén Darío. Esto lo influenció para una de sus obras más importantes conocida como Ritos, publicada en 1899.

-Venezuela

Manuel Díaz Rodríguez


El escritor venezolano más importante para el movimiento modernista fue Manuel Díaz Rodríguez, quien realizó una amplia gama de ensayos junto con algunas novelas y cuentos.

Una de sus obras más aclamadas fue la titulada Ídolos rotos, publicada en 1901. En este texto, Díaz Rodríguez se introdujo en la figura decadente del intelectual del siglo XIX.

Otro de sus textos más notorios fue Sangre Patricia, publicado en 1902. En esta novela se exploró la figura de la femme fatale, así como también se buscó indagar en la psique del hombre y su percepción amorosa.

Rufino Blanco Fombona


Rufino Blanco Fombona fue otro escritor venezolano que destacó en las actitudes modernistas. No solo participó en la disciplina literaria escribiendo fecundos poemas, sino que también mantuvo una vida política y militar activa.

Entre sus obras más importantes destacan el poemario Pequeña ópera lírica, publicado en 1904; y Cuentos de Poeta, publicado en 1900.

-Argentina

Leopoldo Lugones

Leopoldo Lugones fue un reconocido ensayista, periodista y poeta argentino, quien también se desarrolló en el ámbito de la política. Tuvo la oportunidad de viajar a Europa, lo que nutrió su desarrollo tanto artístico como intelectual.

Sus textos están cargados de simbolismos, como se puede apreciar en obras como Las montañas del oro, publicada en 1897; y Los crepúsculos del jardín, publicada en 1905. Lugones se suicidó en 1938 ya que sufría una severa inestabilidad psicológica.

Enrique Larreta


Otro autor argentino muy importante de la corriente modernista fue Enrique Larreta, quien se desempeñó como embajador y mantuvo una vida acomodada, ya que provenía de una familia adinerada.

Larreta buscó su inspiración literaria en el siglo de oro español y en el reconocido escritor Miguel de Unamuno, lo que se puede percibir de manera evidente en sus textos. También formó parte de la Academia Argentina de la Historia y de la Real Academia Española.

Escribió varias obras importantes; no obstante, destacó especialmente por dos de ellas: Artemis, publicada en 1896; y La gloria de don Ramiro, publicada en 1908.

Artemis fue la primera obra literaria de este autor, que se encuentra ambientada en la Grecia antigua. Por su parte, La gloria de don Ramiro consiste en una reconstrucción literaria de carácter histórico de la España del siglo XVI.

-Chile

Carlos Pezoa Véliz


Entre los escritores modernistas chilenos destacó principalmente Carlos Pezoa Véliz, quien también se hizo notorio por sus actividades militares. De hecho, en 1898 abandonó los estudios para entrar en la Guardia Nacional.

Aunque tuvo mucho éxito en el modernismo, Véliz decidió alejarse de esta corriente para inclinarse hacia una poesía de carácter más regionalista.

Realizó varias colaboraciones con importantes diarios chilenos como La voz del pueblo y su obra más importante fue Ateneo de Santiago.

También realizó una serie de cuentos titulada Las Campanas de Oro, que se publicó en 1920. Otro texto aclamado de este autor fue el titulado Alma chilena, que comprendía una serie de poemas nacionalistas; se publicó en 1911.




TRABAJO EN CLASE

Análisis de poema Sonatina de Ruben Darío, de acuerdo a las características del Modernismo


SONATINA

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
…la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal…


 

TRABAJO EN CASA

Desarrolla en el cuaderno de lengua castellana cada una de las actividades que se relacionan a continuación.  Sube las evidencias del trabajo  a la plataforma Colpegasus.

DESCARGA EL SIGUIENTE PDF PARA REALIZAR EL TRABAJO DE LENGUA CASTELLANA.

DOCUMENTO PDF. EL MODERNISMO LATINOAMERICANO.GRADO NOVENO.pdf

Si no puedes descargar el pdf, se anexan en la parte inferior  las actividades a realizar. 

En caso de no ser posible subir las evidencias del trabajo a la plataforma, envíalas al correo rodriguezdago.docentelsb@gmail.com 

Solo se tendrán en cuenta los correos que se envíen debidamente marcados en asunto   con nombre completo, curso, título del trabajo y semana correspondiente.




PLAN LECTOR

El Matadero Guía de Estudio

"El matadero" es un relato escrito por Esteban Echeverría entre los años 1838 y 1840. La crítica lo considera el primer texto argentino de ficción. Dentro del género narrativo, podemos decir que es un cuento largo con algunos elementos característicos del relato costumbrista. Fue publicado por la Revista del Río de la Plata en 1871, veinte años después de la muerte del autor. Además, se lo considera el primer cuento que combina el lenguaje y las ideas del romanticismo europeo con un contenido que refleja la sociedad latinoamericana.

En "El matadero", Esteban Echeverría realiza una denuncia social y política. Pero para comprender esto es indispensable conocer algunas circunstancias históricas del momento en el que escribe el relato. En aquellos años, en Argentina existen dos partidos políticos con ideas muy diferentes: el Partido Unitario y el Partido Federal. Los unitarios quieren un gobierno centralizado que se establezca en la ciudad de Buenos Aires, mientras que los federales desean un orden nacional en el que las provincias gocen de igualdad de condiciones, soberanía e independencia. Esta diferencia de perspectiva sobre cómo debe organizarse el país motiva grandes enfrentamientos entre los dos grupos.

Esteban Echeverría es de ideología unitaria. En el momento en el que escribe "El matadero", Juan Manuel de Rosas es el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Rosas pertenece al Partido Federal y en 1835, ya como gobernador, asume ¨la suma del poder público¨. Esto representa el ocaso del Partido Unitario y la reacción intelectual de sus miembros. "El matadero" es una crítica al ¨rosismo¨ y refleja no solo las diferencias ideológicas, sino también las diferencias sociales que existen entre unitarios y federales. Al mismo tiempo, es un texto de denuncia sobre los excesos del gobierno de Juan Manuel de Rosas con respecto a sus opositores. Cabe destacar que una de las razones por las que Echeverría decide no publicar la obra en vida está asociada al peligro que significa hacerlo en el marco de la persecución a los opositores instalada por Rosas.

DESCARGA EL CUENTO (EL MATADERO) EN PDF DEL SIGUIENTE LINK.

 EL MATADERO. ESTEBAN ECHEVERRÍA. PDF.pdf

DE ACUERDO A LA LECTURA  EL MATADERO, REALIZA LA ACTIVIDAD QUE SE RELACIONA EN EL SIGUIENTE LINK.  

ACTIVIDAD PLAN LECTOR NOVENO. SEMANA 18.docx

SI NO PUEDE DESCARGAR EL LINK, A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE LA ACTIVIDAD A REALIZAR. RECUERDE QUE EL TRABAJO DEBE SER PRESENTADO EN UN DOCUMENTO DE WORD, A ESPACIO 1,5, EN LETRA ARIAL 12, DEBIDAMENTE MARCADO. 


 LICEO SIMÓN BOLÍVAR

Con énfasis en gestión empresarial.

PLAN LECTOR

GRADO NOVENO

Docente: DAGOBERTO RODRÍGUEZ

Correo: rodriguezdago.docentelsb@gmail.com

SEMANA 18


 PLAN LECTOR: CUENTO EL MATADERO

 

NOMBRE:

 

CURSO:

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD

Teniendo en cuenta redacción, coherencia, cohesión y ortografía,   redacte en este documento los siguientes puntos. 

1. Realice un resumen con sus palabras,  del cuento El Matadero.

2. Redacte un comentario personal crítico, de mínimo 4 párrafos, sobre lo que deja la obra en usted.  (Con qué realidad la relaciona, qué realidad le muestra, como se puede comparar con una realidad actual, etc.)



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO